Si eres catalanohablante y quieres ayudar a otra persona a practicar la lengua, rellena el formulario.
El guía de conversación es la figura acompañante en el camino que tienen que recorrer los aprenents. Su papel será facilitar la socialización lingüística en lengua catalana de los aprenents fuera del aula, de una manera natural y relajada, favorecida por un contexto informal (un paso, un café...), con un mínimo de 10 encuentros por trimestre con un aprendiz.
El talante respetuoso, paciente, asertivo y comprometido caracterizan un buen guía de conversación.
Requisitos:
Primero, todos los guías de conversación tienen que haber conversado con los técnicos, que se asegurarán que se expresan correctamente y que tienen una competencia lingüística y comunicativa adecuadas.
Compromiso para programar, de acuerdo con los aprenents, las sesiones de conversación. No conviene dejar sesiones sin hacer, a pesar de que se tiene libertad para organizarlas de la manera más conveniente para cuadrar horarios con los aprenents.
Compromís para informar a los técnicos, lo antes posible, si un aprenent no comparece a las sesiones o sobre otros problemas que puedan surgir.
Estar atento a las actividades complementarias que propongan los técnicos e intentar, siempre que sea posible, sumarse con los aprenents.
Es deseable que seas un referente en cuanto a los hábitos lingüísticos: conviene que hables siempre en catalán con todas las personas con las que te relaciones mientras dure la conversación.
Compartir los conocimientos socioculturales propios de las Illes Balears.
DECÁLOGO DEL PROGRAMA
Cada pareja o grupo estará formada por una persona catalanohablante (el guía de conversación) y uno o más aprendices que quieran mejorar su expresión oral en catalán.
Es recomendable quedar un día por semana, y hacer un mínimo de diez encuentros para ver el progreso.
El lugar y la hora del encuentro se tiene que convenir entre los miembros de la pareja o grupo de conversación, según predisposición y compatibilidad.
El objetivo del encuentro es mantener una conversación agradable y crear un ambiente de comodidad.
Se tienen que buscar temas de interés que faciliten el diálogo.
Todos los temas se tienen que tratar con respeto y las opiniones de las otras personas no se tienen que despreciar.
Hay la posibilidad de poder emplear material de apoyo de conversación (facilidad por el IEB), pero también se pueden elegir temas libres.
Los guías de conversación no tienen que corregir todos los errores lingüísticos, ni hacerlo en el momento, porque un exceso de corrección puede ser contraproducente. Únicamente se corrigen al momento aquellos errores que pueden causar confusión.
Se tiene que dejar que la conversación sea fluida, aunque haya errores (estos se pueden comentar al final).
Es importante hablar todo el tiempo en catalán, sin cambiar de lengua, porque el aprenent se esfuerce y se sienta estimulado en la práctica oral.
_______________________________________________________________________________
Colaboradores:
_______________________________________________________________________________